Wirrárika "El pueblo" Los huicholes llaman a su idioma: tewi niukiyari, que significa "palabras de la gente".
habitan en la Sierra Madre Occidental en donde convergen los estados de Zacatecas, Durango, Jalisco y Nayarit. Es en estos dos últimos en donde se viven la mayoría de los huicholes. Los sitios en donde mayor se concentran son: Mezquitic y Bolaños (norte de Jalisco) y en Yesca y Nayar (Nayarit).
habitan en la Sierra Madre Occidental en donde convergen los estados de Zacatecas, Durango, Jalisco y Nayarit. Es en estos dos últimos en donde se viven la mayoría de los huicholes. Los sitios en donde mayor se concentran son: Mezquitic y Bolaños (norte de Jalisco) y en Yesca y Nayar (Nayarit).
En la mayoría de los casos, las viviendas son construidas a base de adobe pero también existen las de piedras recubiertas con lodo y techos de paja. En su interior, sólo existe una habitación que cumple la función de cocina y dormitorio. Junto a sus hogares se hallan construcciones de adobe y de reducido tamaño que dedican a sus dioses y ancestros. Estas se denominan ririki “Casas de Dios”.
Las cuatro deidades más importantes son: Maíz, Águilas, Ciervos y Peyote. Todos descienden del sol al que denominan Tau. Las ceremonias tienen lugar en el monte Wirikuta "Quemado" (San Luís Potosí).
Las festividades de los huicholes son generalmente enfocadass para celebrar la divinidad, los cuales son eventos en donde las danzas son predominante y pocos variados aunque todas tienen características prehispánicas notorias.
Sus pasos son sencillos y además de las danzas las bebidas son comunes en este tipo de eventos, uno de los principales es el famoso “tejuino”, que tiene una base de maíz fermentado que tienen un sabor bastante particular y atrayente para estos grupos étnicos.
Este es uno de los grupos que aun en la actualidad poseen sus tradiciones muy intactas y ejecutan sus creencias como lo hacían sus ancestros.
Aunque, de la misma manera se puede decir que desean encontrar una relación con la cultura actual o como ellos llaman “occidental”.
se pintan la cara y cada figura representa la naturaleza, el hombre o sus deidades.

Glosario:
https://www.historia-mexico.info/2012/09/huicholes.html
http://etnias.mx/huicholes/
https://es.wikipedia.org/wiki/Huichol
http://www.analesiie.unam.mx/index.php/analesiie/article/view/2143/2859
thanks so much :)
I am glad to read this wonderful article.